sábado, 13 de julio de 2024

Poemas. Raymond Carver (1939-1988)

Mi cuervo.


Un cuervo se posó en el árbol que hay frente a mi ventana.
No era el cuervo de Ted Hughes, ni el cuervo de Galway.
Ni el de Frost, ni el de Pasternak, ni el cuervo de Lorca.
Tampoco era uno de los cuervos de Homero, impregnados
de sangre coagulada tras la batalla. Era sólo un cuervo.
Que jamás encajó en parte alguna
ni hizo nada digno de mención.
Se quedó ahí en esa rama durante unos minutos.
Luego alzó el vuelo maravillosamente
y salió de mi vida.





Felicidad.


Tan temprano y todavía está oscuro afuera.
Estoy cerca de la ventana con un café,
y todo el ajetreo matutino acostumbrado
que pasa por la mente.

Cuando observo al chico y a su amigo
caminando por la calle
para entregar el periódico.

Llevan puestos capas y pulóveres,
y uno de ellos lleva una mochila sobre su espalda.
Están tan contentos
no dicen nada, estos chicos.

Pienso que si pudieran, se tomarían
uno al otro del brazo.
Es temprano en la mañana
y hacen esta actividad en conjunto.

Vienen, lentamente.
El cielo se va iluminando,
aunque la luna todavía cuelga pálida sobre el agua.

Es tanta la belleza que por un instante
ni la muerte ni la ambición, ni siquiera el amor,
tienen la puerta abierta.

La felicidad. Llega inesperadamente.
Y se va lejos, en verdad,
aunque ninguna madrugada hable de ello.





El mejor momento del día.


Cálidas tardes de verano.
Ventanas abiertas.
Lámparas encendidas.
Fruta en la mesa.
Y tu cabeza sobre mi hombro.
Este momento es el más feliz del día.

Por supuesto que cercano
a las tempranas horas de la madrugada.
Y a la hora justo antes del almuerzo.
Y a la tarde, e incluso a las horas de la tarde.
Pero en verdad amo
estas noches de verano.
Pienso que incluso más
que otros momento.
El trabajo ha terminado por hoy.
No hay nadie que pueda alcanzarnos ahora.
Ni nunca.





La corriente.


Estos peces no tienen ojos
Estos peces plateados que vienen a mi en sueños,
y esparcen sus huevos y fluidos
por los rincones de mi mente.

Pero hay uno que viene...
duro, asustado, silencioso como el resto,
uno que tan sólo se mantiene a contracorriente,

Y cierra su oscura boca en contra
de la corriente, la abre y la cierra
mientras se ajusta a la corriente.





Dulce luz.


Tras el invierno, torpe y afligido,
florecí con la primavera. Una dulce luz

me colmó el pecho. Sacaba
una silla. Me sentaba durante horas frente al mar.

Escuchaba las balizas y aprendí
a expresar la diferencia entre una campana

y el sonido de una campana. Quería
todo lo que estaba a mi lado. Incluso quería

dejar de ser una persona. Y lo logré.
Sé que lo hice (ella me trajo de vuelta).

Recuerdo aquella mañana en que cerré la caja
de la memoria y giré la llave.

Cerrada para siempre.
Nadie sabe lo que me ocurrió

aquí fuera. Sólo tú y yo lo sabemos.
Por la noche, las nubes cubrieron la luna.

Por la mañana ya se habían ido. ¿Y aquella dulce luz
que dije antes? También se había ido.





Al menos. 


Quiero levantarme temprano una vez más,
antes de que salga el sol. Antes que los pájaros, incluso.
Quiero echarme agua fría a la cara
y sentarme a mi mesa de trabajo
cuando el cielo empieza a iluminarse y aparece
el humo en las chimeneas
de las casas vecinas.
Quiero ver cómo rompen las olas entre las rocas, no sólo
oírlas como por la noche mientras duermo.
Quiero ver de nuevo los barcos
que llegan de cualquier parte del mundo
y cruzan el Estrecho,
los cargueros viejos y sucios que apenas se mueven,
y los nuevos buques de carga
pintados de todos los colores bajo el sol
tan rápidos que cortan el agua a su paso.
No quiero perderlos de vista,
ni tampoco la pequeña barca que avanza
entre ellos
o la estación del práctico al lado del faro.
Quiero ver cómo bajan a un hombre del barco
y suben a otro a bordo.
Quiero pasarme el día viendo estas cosas
y sacar mis propias conclusiones.
Detesto parecer egoísta -tengo muchos
motivos para estar agradecido-
pero quiero levantarme temprano una vez más, al menos.
Acercarme a mi sitio con un café y esperar.
Sólo esperar a ver qué ocurre.





No sabéis lo que es el amor (una tarde con Bukowski) 


No sabéis lo que es el amor dijo Bukowski
Tengo 51 años miradme
estoy enamorado de esa piba
Piqué el anzuelo pero ella también está colgada
así que perfecto tío así debe ser
Me llevan en la sangre y no pueden echarme
lo intentan todo para apartarse de mí
pero acaban volviendo
Todas vuelven excepto
una a la que dejé plantada
Lloré por ella
pero aquellos días lloraba por todo
No me paséis un peta de esos
luego me vuelvo insoportable
Podría quedarme aquí sentado
bebiendo cerveza con vosotros toda la noche
Podría beberme diez latas de esta cerveza
y sería como agua
pero no me paséis un peta tíos
os echaré por la ventana

Tiraré a todo el mundo por la ventana
ya lo he hecho
Pero no sabéis lo que es el amor
No lo sabéis porque nunca
habéis estado enamorados así de simple
Conseguí a esta piba es maravillosa
me llama Bukowski
Dice Bukowski con esa voz suave
y yo digo Qué
No sabéis lo que es el amor
Os lo estoy diciendo
pero no me escucháis
Ninguno de vosotros lo reconocería
si subiera a esta habitación
y os diera por el culo
Siempre pensé que las lecturas de poesía son una claudicación
Mirad tengo 51 años y mucho andado
Sé que son una claudicación
pero me digo Bukowski
pasar hambre es peor que rendirse
así que vas y nada es como debería ser
Aquel tipo cómo se llama Galway Kinnel
He visto su foto en una revista
Tiene buena pinta
pero es profesor

Cristo podéis creéroslo
Resulta que vosotros también
ya os estoy insultando
No, no lo he escuchado
ni he oído nada de él
Termitas todos ellos
Puede que sea yo ya no leo mucho
pero esos tipos que se hacen
un nombre con cinco o seis libros
termitas
Bukowski dice
por qué escuchas música clásica todo el día
No sabéis cómo lo dice
Bukowski por qué escuchas música clásica todo el día
Os sorprende no
nunca pensaríais que un bruto bastardo como yo
pudiera escuchar música clásica todo el día
Brahms Rachmaninoff Bartok Telemann
Mierda no podría escribir aquí si no
Demasiado silencio demasiados árboles
Me gusta la ciudad ése es mi sitio
Pongo música clásica cada mañana
y me siento frente a la máquina de escribir
enciendo un cigarrillo como éste y lo fumo
y me digo Bukowski eres un hombre con suerte

Bukowski has pasado por todo
y ahora eres un hombre con suerte
y el humo azul flota sobre la mesa
y miro por la ventana la Avenida Delongpre
y veo a la gente subir y bajar por la acera
y echo una calada así
y dejo el cigarrillo en el cenicero
y respiro profundamente
y comienzo a escribir
Bukowski así es la vida me digo
está bien ser pobre está bien tener hemorroides
está bien enamorarse
Pero no sabéis lo que es
No sabéis lo que es estar enamorado
Si pudierais verla sabríais de lo que hablo
Pensaba que me acostaba con alguien aquí arriba
lo sabía
me dijo que lo sabía
Mierda tengo 51 años y ella 25
estamos enamorados y está celosa
Jesús es maravilloso
me dijo que me sacaría los ojos si me tiraba a alguien
aquí arriba
Eso es amor
Qué sabéis vosotros de eso
(...)





Donde hayan vivido.


Fuera donde fuera, aquel día andaba
por su propio pasado. Dando puntapiés a jirones
de recuerdos. Mirando las ventanas
que no hace mucho le habían pertenecido.
Trabajo, miseria y pocos cambios.
En aquella época vivían para sus deseos,
decididos a ser invencibles.
Nada les detendría. Al menos
durante muchísimo tiempo.

En la habitación del motel
aquella noche, de madrugada,
abrió una cortina. Vio nubes
cubriendo la luna. Se apoyó
en el cristal. Le traspasó un aire frío
que puso la mano sobre su corazón.
Te amé, pensó.
Te he amado mucho.
Hasta que se me acabó el amor.





Lo que dijo el médico.


Dijo que la cosa no tenía buen aspecto
dijo que lo tenía malo malo de verdad
dijo que había contado treinta y dos en un pulmón y
que dejó de contar
le dije me alegro porque no querría saber
si hay más
dijo si usted es un hombre religioso arrodíllese
cuando llegue a la cascada
la neblina le rodeará los brazos y la cara
deténgase y trate de comprender esos momentos
yo le dije no lo soy pero trataré de empezar hoy
dijo lo siento mucho dijo
me hubiera gustado tener otras noticias que darle
dije Amén y él añadió algo
que no entendí y no sabiendo qué más hacer
y para no hacerle repetirlo
y a mí digerirlo
me quedé mirándole sin más
durante un rato y él me miraba a mí
me levanté y di la mano a quien solo me daba
algo que nadie en la tierra me había dado
Incluso debo haberle agradecido el hábito de ser tan duro.





Miedo.


Miedo de ver una patrulla policial detenerse frente a la casa.
Miedo de quedarme dormido durante la noche.
Miedo de no poder dormir.
Miedo de que el pasado regrese.
Miedo de que el presente tome vuelo.
Miedo del teléfono que suena en el silencio de la noche muerta.
Miedo a las tormentas eléctricas.
Miedo de la mujer de servicio que tiene una cicatriz en la mejilla.
Miedo a los perros aunque me digan que no muerden.
¡Miedo a la ansiedad!
Miedo a tener que identificar el cuerpo de un amigo muerto.
Miedo de quedarme sin dinero.
Miedo de tener mucho, aunque sea difícil de creer.
Miedo a los perfiles psicológicos.
Miedo a llegar tarde y de llegar antes que cualquiera.
Miedo a ver la escritura de mis hijos en la cubierta de un sobre.
Miedo a verlos morir antes que yo, y me sienta culpable.
Miedo a tener que vivir con mi madre durante su vejez, y la mía.
Miedo a la confusión.
Miedo a que este día termine con una nota triste.
Miedo a despertarme y ver que te has ido.
Miedo a no amar y miedo a no amar demasiado.
Miedo a que lo que ame sea letal para aquellos que amo.
Miedo a la muerte.
Miedo a vivir demasiado tiempo.
Miedo a la muerte.

Ya dije eso.





Tu perro se murió.


una furgoneta le pasó por encima.
Lo encontraste a un lado del camino
y lo enterraste.
te sientes mal por ello.
te sientes mal en lo personal,
pero peor te sientes por tu hija
porque era su mascota,
y ella lo quería mucho.
acostumbraba a cantarle con voz suave
y lo dejaba dormir en su cama.
para ti esto fue el motivo de un poema.
lo llamaste un poema para tu hija,
un poema acerca de un perro que es atropellado por una furgoneta
y de lo que hiciste después,
de cómo lo llevaste al bosque
y lo enterraste en lo profundo, profundo,
y ese poema resultó ser muy bueno
casi te contentas de que el pequeño perro
haya sido atropellado, porque de lo contrario nunca
hubieras escrito ese poema tan bueno.
entonces te sientas a escribir
un poema acerca de la escritura de un poema
que trata de la muerte de ese perro,
pero mientras escribes
escuchas que una mujer grita
tu nombre, tu nombre de pila,
ambas sílabas,
y tu corazón se detiene.
después de un minuto, continuas escribiendo.
ella vuelve a gritar.
Tú te preguntas cuánto podrá durar esto.





Último fragmento.


¿Y conseguiste lo que
querías de esta vida?
Lo conseguí.
¿Y qué querías?
Considerarme amado, sentirme
amado en la tierra.





El rasguño.


Me desperté con una mancha de sangre reseca
pegoteada sobre uno de mis párpados. Un arañazo,
profundo, cruza transversalmente las arrugas de mi frente.
Sin embargo, últimamente, he estado durmiendo solo.
Y me pregunto por qué un hombre, incluso en un mal sueño,
alzaría la propia mano para lastimarse la cara.

Esta mañana pretendo responder esta pregunta
y otras similares, mientras observo en silencio
mi cara se refleja en los cristales de la ventana.





La telaraña. 


Hace unos minutos salí a la galería.
Desde ahí podía ver y oír el agua,
y todo lo que me ha venido sucediendo
durante estos años.
Hacía mucho calor y todo estaba muy tranquilo.
La marea se había retirado.
Los pájaros ya no cantaban.
Apoyé la espalda en una columna del alero, y
al realizar este movimiento
mi frente rozó una telaraña
que se enredó en mi pelo.
Di media vuelta,
entré nuevamente en la casa.
Sé que nadie podrá culparme
de haber tomado esta decisión.
Todo seguía muy quieto y caluroso.
No soplaba ni una leve brisa.
El mar era un espejo de acero silencioso.
Me saqué la telaraña del pelo
y la colgué de la pantalla de la lámpara.
Ahora cuando mi aliento la toca
tiembla suavemente. Un tejido,
complejo, intrincado. Flotando en la turbulencia
de mi aliento tibio.
Pienso...
No ha de pasar mucho tiempo antes de que alguien
comprenda que he abandonado este lugar.


Poemas. Anne Carson.

Tango II. 


(...)
Mi esposo no era mimético.
Seguro mencionarás los juegos de guerra de los que me quejaba siempre al ocurrir cada noche
con los pequeñas lámparas y cigarrillos como supongo la tienda de campaña de Napoleón,
¿quién podía dormir? De todas formas mi esposo era un hombre que sabía más de la Batalla de Borodino que del cuerpo de su esposa, ¡mucho más!
Las tensiones ahogaban los muros y el techo, en ocasiones jugaban desde el viernes por
la noche hasta el lunes al amanecer, él y sus paliduchos resentidos amigos.
Sudaban muchísimo. Se alimentaban de su propia hambre.
Los celos jugaron una parte importante en mi relación con la Batalla de Borodino.

Detesto esto.
¿En verdad?
Por qué jugar toda la noche.
El tiempo es real.
Es un juego.
Es un juego real.
¿Estás citando?
Ven.
No.
Necesito tocarte.
No.
Sí.
Esa noche hicimos el amor "como se debe", algo que aún no intentábamos a pesar de llevar seis meses casados.
(...)





Por fuera su vida era buena. 


Números comparativos: 1874, Kant tenía 55 libros, Goethe 2300, Herder 7700.
Ventanas: Kant tenía una ventana en el dormitorio que, para manetner alejados a los insectos, siempre estaba cerrada. Las ventanas de su estudio daban al jardín en cuyo extremo estaba la cárcel de la ciudad. En verano, las canciones del coro de los reclusos entraban. Pidio que el canto fuera sotto voce y con las ventanas cerradas.Kant tenía amigos en el ayuntamiento y se le cumplió el deseo.
Tolstoi: Tolstoi pensaba que si Kant no hubiese fumado tanto la Crítica de la Razón Pura se hubiera escrito en un idioma que se pudiera entender (de hecho, fuamaba una sola pipa a las cinco de la mañana).
Números: Kant nunca cenaba solo. Era malo para el espíritu. Según la moda de la época, los invitados no debían ser más que las Musas ni menos que las Gracias. Kante tenía seis lugares.
Sensualismo: la cena preferrida de Kant era el bacalao.
Regular tu naturaleza: Kant respiraba sólo por la nariz.





El trabajo manual de Dios.


Para insultar a Dios la mejor manera
es dañar tu unicidad,
esa en la que Dios trabajase.


Poemas. Lewis Carroll (1832-1898)

Alicia a través del espejo. Prólogo.


Niño de pura y despejada frente
en cuyos ojos brilla el asombro de un sueño:
aunque el tiempo pase raudo y quiera
que media vida me separe de la tuya
tu tierna sonrisa acogerá con gozo
el regalo, lleno de amor, de un cuento.

No he visto tu cara radiante de luz
ni he oído la caricia de tu risa de plata;
la memoria de tu joven vida no guardará
luego de mí recuerdo alguno...
¡Básteme ahora que quieras escuchar
el cuento que te voy a contar!

Una historia que comenzó en días ya pasados
en el bochorno de una tarde de verano...
Una simple canción servía para impulsar
el ritmo de nuestro remar...
sus ecos perviven aún en la memoria; los años
envidiosos no lograrán hacérmelos olvidar.
¡Ven pronto y escucha, pues! Antes de que esa voz
venga a anunciar la terrible nueva
¡Y ordene acostarse a la melancólica joven
en ese lecho que tan poco desea!...
Amada: no somos más que niños grandes
que se agitan en vano cuando llega la hora de dormir

Afuera, triunfan los hielos y azotan las nieves,
brama la locura desatada del vendaval...
Dentro, nos acoge el rescoldo del hogar
y el nido feliz de la niñez.
Quedarás prendado por las mágicas palabras:
dejará de atemorizarte el furor de la tormenta.

Y aunque la sombra de un suspiro
quizá lata a lo largo de esta historia,
añorando esos «alegres días de un estío de antaño»
y el recuerdo desvanecido de un verano ya pasado...
no ajará con su infeliz aliento
la gracia encantada de nuestro cuento.





Alicia a través del espejo. Jabberwocky.


Calentoreaba, y las viscotivas tovas
vuelteaban y tregujereaban el terecho.
Misébiles estaban los borogovas
y los deros trugones bramastoilbaban.

¡Cuídate del Jabberwock, hijo mío!
¡De sus fauces que muerden, de sus zarpas que agarran!
¡Cuídate del ave jubjub y esquiva
al frumioso Bandersnatch!"

Él empuñó la vorpalina espada,
y persiguió al manxioso enemigo largo tiempo..
Hasta que, cansado, bajo el árbol Tum-Tum
se detuvo un rato a meditar

¡Y, cuando estaba en muforosos pensamientos,
el Jabberwock, con ojos llameantes,
vi.o volando a través del bosque túlgido,
y burbujereó al llegar!

Un, dos! ¡Un, dos! Hasta el tuétano
la vorpalina espada lo hizo pedazos.
Lo dejó muerto, y con su cabeza
galofrante regresó.

“Has matado al Jabberwock?
¡Ven a mis brazos, hijo radioso!
Oh, día frobioso! ¡Cualuuúh! i Cualuiiíh!”,
bufloqueó el viejo en su alegría.

Calentoreaba, y las viscotivas tovas
vuelteaban y tregujereaban el terecho.
Misébiles estaban los borogovas
y los deros trugones bramastoilbaban.





Alicia a través del espejo. Duérmete mi reina sobre el regazo de Alicia.


Duérmete mi Reina sobre el regazo de tu Alicia.
Has que esté lista la merienda tendremos tiempo para una siesta.
Y cuando se acabe la fiesta nos iremos todas a bailar:
La Reina blanca, y la Reina roja, Alicia y todas las demás.





Alicia a través del espejo. Al mundo del espejo Alicia le decía.


Al mundo del espejo Alicia le decía:
¡En la mano llevo el cetro y sobre la cabeza la corona!
¡Vengan a mí las criaturas del espejo, sean ellas las que fueren!
¡Vengan y coman todas conmigo, con la Reina roja y la Reina blanca!

Y cientos de voces se unieron entonces coreando:

¡llenad las copas hasta rebosar!
¡Adornad las mesas de botones y salvado!
¡Poned, gatos en el café y ratones en el té!
¡Y libemos por la Reina Alicia, no menos de treinta veces tres!

Siguió luego un confuso barullo de «vivas» y de brindis y Alicia pensó: - Treinta veces tres son noventa, ¿me pregunto si alguien estará contando? -Al minuto siguiente volvió a reinar el mayor silencio y la misma estridente voz de antes empezó a cantar una estrofa más:

¡Oh criaturas del espejo, clamó Alicia. Venid y acercaros a mí!
¡Os honro con mi presencia y os regalo con mi voz!
¡Qué alto privilegio os concedo de cenar y merendar conmigo,
con la Reina roja y con la Reina blanca!

Otra vez corearon las voces:

¡llenemos las copas hasta rebosar, con melazas y con tintas,
o con cualquier otro brebaje igualmente agradable de beber!
¡Mezclad la arena con la sidra y la lana con el vino!
iY brindemos por la Reina Alicia no menos de noventa veces nueve!





Alicia a través del espejo. Primero hay que pescar al pez.


Primero, hay que pescar al pez;
Cosa fácil es: hasta un niño recién nacido sabría hacerlo.
Luego, hay que comprar al pez;
Cosa fácil es: hasta con un penique podría lograrlo.

Ahora, cocíname a ese pez;
Cosa fácil es: no nos llevará ni tan siquiera un minuto.
Arréglamelo bien en una fuente:
pues vaya cosa: si ya está metido en una.

Tráemelo acá, que voy a cenar;
Nada más fácil que ponerla sobre la mesa
¡Destápame la fuente!
¡Ay! Esto sí que es difícil: no puedo yo con ella.

Porgue se pega como si fuera con cola,
Porque sujeta la tapa de la fuente mientras se recuesta en ella.
¿Qué es más fácil, pues,
descubrir la fuente o destapar la adivinanza?





Fantasmagoria. Canto I. La cita.


Una noche de invierno, a las nueve y media,
helado, cansado, enfadado y sucio de barro,
llegué a casa, demasiado tarde para comer,
aunque la cena, los puros y el vino
me esperaban en el estudio.

Una novedad había en la habitación
y algo blanco y ondulante
permanecía a mi lado en la penumbra.
Pensé que era la escoba de la alfombra
que la descuidada doncella había dejado allí.

Pero de repente esa cosa empezó
a temblar y estornudar.
Ante lo cual yo dije: "¡Vamos, vamos, amigo!
No es muy considerada esa actitud.
¡Por favor, no hagas tanto ruido!"

"Me he constipado", dijo la cosa,
"ahí fuera durante el aterrizaje."
Me volví sorprendido
y allí, frente a mis ojos,
¡me encontré un pequeño fantasma!

Cuando le reprendí, tembló de pies a cabeza
y se escondió detrás de una silla
"¿Cómo has llegado hasta aquí?", dije. "¿Por qué has venido?"
Nunca vi nada tan tímido.
"¡Sal de ahí! ¡Deja de temblar!"

Dijo: "Encantado le diré cómo
y también por qué he venido.
Pero..." (entonces se inclinó levemente).
"Ahora está usted de tan mal humor
que pensará que todo es mentira."

"Y en cuanto a lo de estar asustado,
permítame observar
que los fantasmas tenemos el mismo derecho,
en todos los aspectos., a temer a la luz
igual que los humanos teméis a la oscuridad."

"Ningún pretexto", dije, "puede excusar
la cobardía que he observado en ti.
Porque los fantasmas podéis visitarnos cuando queréis,
mientras que los humanos no podemos
rechazar la visita."

Respondió: "Alarmarse
es algo natural, ¿no es así?
Realmente yo temí que usted quisiera hacerme daño.
Pero, ahora que veo que se ha calmado,
deje que le explique mi visita.

"Las casas están clasificadas, tengo el honor de decirle,
según el número
de fantasmas que albergan.
(El inquilino apenas cuenta como carga,
junto con el carbón y otros trastos.

Ésta es la casa de 'un solo fantasma', y
cuando usted llegó el pasado verano,
podía haber advertido la presencia de un espectro que
estaba haciendo todo lo que hacen los fantasmas
para dar la bienvenida a un recién llegado.

Esto siempre se hace en las villas...
no importa a cuánto ascienda el alquiler,
porque, aunque desde luego es menos divertido
que sólo haya sitio para uno,
los fantasmas tenemos que acceder.

Ese espectro le dejó el día tres...
y desde entonces usted no ha sido visitado,
ya que él nunca nos dijo una palabra,
sino que, accidentalmente, oímos
que aquí alguien se necesitaba.

Por derecho, los espectros eligen los primeros,
a la hora de cubrir una vacante.
Luego, los fantasmas, los elfos, las hadas y los duendes...
Y si todos éstos fallan, se invita
al espíritu necrófago más simpático que se encuentre.

Los espectros dijeron que el lugar era humilde
y que usted guardaba un vino muy malo.
Así que tuvo que venir un fantasma
y, como yo era el primero, ya sabe,
no pude negarme."

"Sin duda", dije, "eligieron
al mejor que podían enviar,
¡Aunque elegir a un mocoso como tú
para visitar a un hombre de cuarenta y dos,
no ha sido un gran detalle!"

"No soy tan joven, señor", contestó,
"como usted piensa. El hecho es
que en cavernas al lado del mar
y en otros lugares, que me ha tocado probar,
he adquirido una gran experiencia.

Pero hasta ahora nunca he formado parte
estrictamente de una casa,
y con las prisas olvidé
las Cinco Normas Básicas de la Etiqueta
que de memoria debernos conocer.

Mis sentimientos pronto aceptaron
al pequeño individuo.
Éste estaba absolutamente espantado
por haber, por fin encontrado un humano
y parecía muy asustado y acobardado.

"¡Por fin", dije, "estoy contento de haber descubierto
que los fantasmas no son mudos !
Pero, por favor, siéntate. Quizá te apetezca
(si, como yo no has cenado)
tomar un bocado.

Aunque, ciertamente, no pareces
algo a lo que pueda ofrecerse comida.
Y luego me encantará escuchar...,
si me las dices alto y claro...,
las normas a las que tú aludías."

¡Gracias las oirás luego más tarde.
Esto sí que ha sido suerte!."
"¿Qué puedo ofrecerte?", dije.
"Bueno, ya que es usted tan amable, probaré
un poco de pato.

¡Una tajada! ¿Y podría pedirle
otra gotita de salsa?"
Me senté y le miré asombrado,
porque realmente nunca había visto
una cosa tan blanca y ondulante.

Y todavía parecía hacerse más blanco,
más vaporoso y más ondulante...,
visto en la borrosa y parpadeante luz,
mientras recitaba
sus "Máximas de Comportamiento".





La Morsa y el Carpintero.


¡Brillaba el sol sobre la mar!
Con el fulgor implacable de sus rayos
se esforzaba, denodado, por aplanar
y alisar las henchidas ondas;
y sin embargo, aquello era bien extraño
pues era ya más de media noche.

La luna rielaba con desgana
pues pensaba que el sol
no tenía por qué estar ahí
después de acabar el dia...
¡Qué grosero! --decia con un mohín,
--¡venir ahora a fastidiarlo todo!

La mar no podía estar más mojada
ni más secas las arenas de la playa;
no se veía ni una nube en el firmamento
porque, de hecho, no habict ninguna;
tampoco surcaba el cielo un solo pájaro
pues, en efecto, no quedaba ninguno.

La morsa y el carpintero
se paseaban cogidos de la mano:
lloraban, inconsolables, de la pena
de ver tanta y tanta arena.
¡Si sólo la aclararan un poco,
qué maravillosa sería la playa!

--Si siete fregonas con siete escobas
la barrieran durante medio año,
¿te parece --indagó la morsa atenta--
que lo dejarían todo bien lustrado?
--Lo dudo-- confesó el carpintero
y lloró una amarga lágrima.

¡Oh ostras! ¡Venid a pasear con nosotros!
requirió tan amable, la morsa.
--Un agradable paseo, una pausada charla
por esta playa salitrosa:
mas no vengáis más de cuatro
que más de la mano no podríamos.

Una venerable ostra le echó una mirada
pero no dijo ni una palabra.
Aquella ostra principal le guiñó un ojo
y sacudió su pesada cabeza...
Es gue quería decir que prefería
no dejar tan pronto su ostracismo.

Pero otras cuatro ostrillas infantes
se adelantaron ansiosas de regalarse:
limpios los jubones y las caras bien lavadas
los zapatos pulidos y brillantes;
y esto era bien extraño
pues ya sabéis que no tenían pies.

Cuatro ostras más las siguieron
y aún otras cuatro más;
por fin vinieron todas a una
más y már y más... brincando
por entre la espuma de la rompiente
se apresuraban a ganar la playa.

La morsa y el carpintero
caminaron una milla, más o menos,
y luego reposaron sobre una roca
de conveniente altura;
mientras, las otras las aguardaban
formando, expectantes, en fila.

--Ha llegado la hora --dijo la morsa--
de que hablemos de muchas cosas:
de barcos... lacres... y zapatos;
de reyes... y repollos...
y de por qué hierve el mar tan caliente
y de si vuelan procaces los cerdos.

--Pero ¡esperad un poco!-- gritaron las ostras
y antes de charla tan sabrosa
dejadnos recobrar un poco el aliento
¡que estamos todas muy gorditas!
--¡No hay prisa!-- concedió el carpintero
y mucho le agradecieron el respiro.

--Una hogaza de pan --dijo la morsa--,
es lo que principalmente necesitamos:
pimienta y vinagre, además,
tampoco nos vendrán del todo mal...
y ahora, ¡preparaos, ostras queridas!,
que vamos ya a alimentarnos.

--Pero, ¡no con nosotras!-- gritaron las ostras
poniéndose un poco moradas;
--¡que después de tanta amabilidad
eso sería cosa bien ruin!
--La noche es bella --admiró la morsa--
¿no te impresiona el paisaje?

--¡Qué amables habéis sido en venir!
iY qué ricas que sois todas!
Poco decía el carpintero, salvo
--¡Córtame otra rebanada de pan!,
Y ojalá no estuvieses tan sordo
que, ¡ya lo he tenido gue decir dos veces!

--¡Qué pena me da --exclamó la morsa--
haberles jugado esta faena!
¡Las hemos traído tan lejos
y trotaron tanto las pobres!
Mas el carpintero no decía nada, salvo
--¡Demasiada manteca has untado!

--¡Lloro por vosotras!- gemía la morsa.
--¡Cuánta pena me dais!-- seguía lamentando
y entre lágrimas y sollozos escogía
las de tamaño más apetecible;
restañaba con generoso pañuelo
esa riada de sentidos lagrimones.

--¡Oh, ostras!-- dijo al fin el carpintero.
--¡Qué buen paseo os hemos dado!,
¿os parece ahora que volvamos a casita?--
Pero nadie le respondía...
y esto sí que no tenía nada de extraño,
pues se las habían zampado todas.





La caza del Snark. Canto Primero.


“¡Excelente lugar para el snark!”, exclamó el capitán,
a la vez que desembarcaba con sumo cuidado a su tripulación:
ensortijando los cabellos de cada marinero en su dedo,
les ponía fuera del alcance de la olas.

“¡Excelente lugar para el snark!”, repitió,
como si esta sola frase debiera estimular a la tripulación.
“¡Excelente lugar para el snark!, y lo digo por tercera vez.
Recordad, todo lo que os diga tres veces es siempre verdad.”

La tripulación estaba completa. Contaba con un limpiabotas,
un sombrerero que también hacía capuchas;
un abogado, a quien trajeron para que pusiera orden en sus
disputas; y un tasador, para que valorase sus pertenencias.

Un empleado de los billares, hombre de inmensa habilidad,
y que quizás se habría hecho con algo más de lo que
le correspondía de no haber sido por un banquero, contratado
con un enorme gasto, y que era quien administraba el dinero.

Un castor también había, que marcaba el paso sobre la
cubierta y que, a veces, se sentaba en la proa a hacer encaje.
A menudo les había salvado del naufragio, según explicó el
capitán, aunque ninguno de los marineros supo cómo.

Había un tipo famoso por la cantidad de cosas
que olvidó en tierra al embarcar
su paraguas, su reloj, todas sus alhajas y anillos
y la ropa que había comprado para la expedición.

Tenía cuarenta y dos baúles, todos cuidadosamente
embalados y con su nombre claramente rotulado en ellos;
pero, como omitió decir que los tenía,
todos se quedaron en la playa.

En realidad, apenas le importó la pérdida de sus ropas,
pues cuando embarcó traía puestos siete abrigos
y tres pares de botas. Lo peor de todo fue
que… ¡había olvidado completamente su nombre!

Respondía al grito de “¡eh!” o a cualquier grito fuerte,
como “¡fríame!” o “¡fría mi peluca!”
También, al de “¡como se llame!” o “¿cuál era su nombre?”,
pero especialmente a “¡como diantre se llame!”

Mientras que, para aquellos que preferían palabras más
concluyentes, tenía varios nombres; por ejemplo,
sus amigos más íntimos le llamaban “velilla”
y sus enemigos “queso tostado”.

“Su aspecto es desgalichado y su intelecto corto”,
solía hacer notar a menudo el capitán,
“pero su valor es perfecto y, después de todo,
esto es lo que se necesita con un snark.”

Solía bromear con las hienas y les sostenía la mirada,
con un impúdico movimiento de cabeza.
Y cuentan que una vez fue a pasear, zarpa con zarpa, con un
oso, “para mantener el ánimo”, según explicó.

Vino de panadero, y confesó cuando era demasiado tarde
—con lo que volvió medio loco al pobre capitán—
que sólo sabía hacer tarta nupcial, para lo cual debo decir
que ni había ni iba a haber ingredientes.

El último miembro de la tripulación necesita descripción
especial, aunque tenía un increíble aspecto de zopenco.
No tenía más que una idea, que era la del snark;
por ello el buen capitán le contrató al momento.

Vino de carnicero, pero declaró con gran seriedad,
cuando hacía una semana que el barco había zarpado,
que sólo sabía matar castores. El capitán se asustó:
vamos, que estaba demasiado aterrado para hablar.

Pero finalmente explicó, en tono trémulo
que sólo había un castor a bordo,
que era de su propiedad y tenía domesticado,
y cuya muerte deploraría profundamente.

El castor, que casualmente oyó esta observación,
protestó con lágrimas en los ojos
y dijo que ni siquiera el éxtasis de cazar el snark
podría compensar la funesta sorpresa.

Exigió enérgicamente que se transportase
al carnicero en un barco aparte.
Pero el capitán se negó a tomar tal precaución
porque no convenía al plan de la expedición.

“¡La navegación es siempre un difícil arte,
incluso con un sólo barco y una sóla campana!”, exclamo
el capitán, por lo que lamentaba tener que declinar
el hacerse cargo de otro más.

Lo mejor que podía hacer el castor, sin duda alguna,
era procurarse un abrigo de segunda mano a prueba de
cuchillos. Este fue el consejo del panadero. Y luego, que se
hiciera un seguro de vida en alguna compañía de renombre.

Esto sugirió el banquero y le ofreció en alquiler,
a precio módico, o en venta
dos excelentes pólizas: una contra incendios
y otra contra daños por el granizo.

Aún ahora, desde aquel triste día,
siempre que el carnicero aparecía por allí,
el castor miraba hacia el lado contrario
y se mostraba indeciblemente tímido.





La caza del Snark. Canto Segundo. El discurso del capitán.


Al capitán todos le ponían en el alto candelero.
¡Qué porte, qué soltura y qué gracia!,
y ¡tan solemne también! Cualquiera podía ver que
era un sabio sólo con mirarle a la cara.

Había comprado un gran mapa que representaba el mar
y en el que no había vestigio de tierra;
y la tripulación se puso contentísima al ver
que era un mapa que todos podían entender.

“¿De qué sirven los polos, los ecuadores,
los trópicos, las zonas y los meridianos de Mercator?
Así gritaba el capitán. Y la tripulación respondía:
“¡No son más que signos convencionales!”

“¡Otros mapas tienen formas, con sus islas y sus cabos!
¡Pero hemos de agradecer a nuestro valiente capitán
el habernos traído el mejor —añadían—,
uno perfecto y absolutamente en blanco!”

Esto era encantador, sin duda, pero enseguida descubrieron
que su capitán, en quien todos confiaban ciegamente,
sólo tenía una noción de cómo cruzar el Océano,
y ésta era ir tocando la campana.

Era pensativo y serio, pero las órdenes que daba
bastaban para desconcertar a toda la tripulación.
Cuando ordenaba: “¡Rumbo a estribor, pero mantengan la
proa a babor!”, ¿qué diablos debía hacer el timonel?

También, a veces, solían confundir el bauprés y el timón,
cosa que, según hizo notar el capitán, ocurría
con frecuencias en climas tropicales cuando el barco
está, por así decirlo, “esnarkado”.

Pero el problema principal estaba en la navegación,
y el capitán, perplejo y acongojado,
confesó que esperaba que, al menos, cuando el viento soplara
hacia el este, el barco no enfilara hacia el oeste.

Pero el peligro había pasado; por fin habían desembarcado
con sus baúles, maletas y sacos.
Sin embargo, la tripulación no quedó complacida con lo que
a primera vista descubrió: ¡despeñaderos y precipicios!

El capitán intuyó que estaban bajos de moral
y, con tono musical, les explicó algunos chistes
que reservaba para momentos de infortunio.
Pero la tripulación no dejó de lamentarse.

Sirvió a todos generosas copas de ponche
y les propuso sentarse en la playa.
Y todos convinieron en que su capitán tenía un porte
sublime, allí firme, aprestándose a soltar su discurso.

“¡Amigos, romanos y paisanos, prestadme vuestros oídos!”
(Todos eran muy aficionados a las citas;
así pues, brindaron a su salud y le dieron tres hurras.
Él, agradecido, les sirvió algo más de ponche.)

“¡Hemos navegado muchos meses, hemos navegado muchas
semanas (cuatro semanas cada mes, recordadlo),
pero hasta el momento (y os lo dice vuestro capitán)
ni hemos visto ni olido al snark!”

“¡Hemos navegado muchas semanas, hemos navegado muchos
días (siete días cada semana, os lo aseguro),
pero hasta ahora ni un snark
sobre el que posar nuestra amorosa mirada!”

“Venid y escuchad mientras os repito
las cinco señales inconfundibles
por las que reconoceréis con plena garantía,
donde quiera que estéis, el genuino snark.

“Digámoslas por orden. La primera es su sabor,
que es escaso y hueco, pero crujiente
como un abrigo que estuviese demasiado ajustado en la
cintura, con aroma a fuego fatuo.

“Tiene el hábito de levantarse tarde;
estaréis de acuerdo en que lo lleva demasiado lejos
cuando os diga que, a menudo, se desayuna para el té de las
cinco y que come al día siguiente.

“La tercera es su lentitud para entender un chiste.
Si te aventuras a explicarle uno,
suspirará como lo haría alguien profundamente desdichado,
y siempre se pone serio ante un juego de palabras.

“La cuarta es su afición a las máquinas de baño.
¡Siempre carga con una tras él!
Y está convencido de que añaden belleza al panorama;
una opinión discutible, a mi entender.

“La quinta es la ambición. Ahora convendrá
describir las diferentes especies,
distinguiendo los que tienen plumas y muerden
de aquellos otros que tienen bigotes y arañan.

“Pues aunque los snarks corrientes no hacen ningún daño,
creo que es mi obligación advertir que algunos son
buchams…” El capitán se interrumpió alarmado.
¡El panadero se había desmayado!





La caza del Snark. Canto Tercero. La historia del panadero.


Le despertaron con bizcochos; le animaron con hielo,
les despertaron con mostaza y con berros;
le animaron con mermeladas y con juiciosos consejos,
y le pusieron acertijos para que los adivinara.

Cuando por fin se incorporó y pudo soltar palabra,
ofreció explicarles su triste historia.
Y el capitán gritó: “¡Silencio! No quiero oír ni una mosca”,
y agitó su campana con gran excitación.

Se hizo un supremo silencio. Ni un chillido, ni un giro,
apenas algún que otro lamento o gemido se oyó…
mientras el hombre a quien llamaban “¡Eh!” explicó
su calamitosa historia con antediluviana entonación.

“Mi padre y mi madre eran pobres, pero honrados.”
“¡Ahórranos todo eso!”, bramó impaciente el capitán.
“Si se nos hace de noche ya no habrá posibilidad de ver al
snark, No podemos perder ni un momento.”

“Me saltaré cuarenta años”, dijo casi llorando el panadero,
“y seguiré adelante sin hacer más observaciones
hasta el día en que me enroló en su navío
para ayudarle en la caza del snark”.

“Un tío mío muy querido (precisamente llevo su mismo
nombre) observó, cuando nos despedíamos…”
“¡Oh, sáltate también a tu querido tío!”,
exclamó furioso el capitán mientras tocaba la campana.

“Me hizo notar entonces”, continuó diciendo aquel santo
varón: “Si un snark es un snark, está bien. Tráelo a casa
por todos los medios: puedes servirlo con ensalada
y también vale para encender el fuego.

“Puedes buscarlo con dedales y buscarlo también con
cuidado. Puedes perseguirlo con tenedores y esperanza.
Puedes amenazarlo con una acción de los ferrocarriles
y puedes cultivarlo con sonrisas y jabón.”

“¡Ese es exactamente el método!, aseguró el capitán
en un súbito paréntesis, “Así es exactamente como
siempre me han dicho que debería
intentarse la captura del snark.”

“Pero, ¡oh refulgante [refulgente+fulgurante] sobrino mío!, ¡guárdate bien
si tu snark es un búcham!, porque entonces
súbita y suavemente desaparecerás,
¡y no aparecerás nunca jamás!”

“Esto es…, esto es lo que oprime mi alma
al recordar las últimas palabras de mi tío.
Mi corazón se asemeja a un cuenco
rebosante de cuajos palpitantes.”

“Esto es…, esto es…” “¡Ya nos lo has dicho antes!”,
dijo indignado el capitán.
Y el panadero contestó: “Déjeme decirlo otra vez.
Esto es…, esto es lo que me produce pavor.”

“Todas las noches entablo en sueños
una lucha delirante con el snark.
Y en esas fantasías lo sirvo con ensalada
y lo uso para encender fuego.

“Pero si alguna vez tropiezo con un búcham, ese día,
al momento (de eso estoy seguro),
súbita y suavemente desapareceré.
¡Y esa idea no la puedo soportar!”





La caza del Snark. Canto Cuarto. La caza.


El capitán frunció el ceño y arqueó una ceja.
“¡Ya podías haber hablado antes!
¡Es excesivamente torpe mencionarlo ahora que,
por así decirlo, tenemos al snark al alcance de la mano!

“Nos entristeceríamos mucho, como puedes figurarte,
si nunca más se te volviera a encontrar.
Pero, sin duda, amigo, podrías haberlo mencionado
cuando empezó la expedición.

“Es excesivamente torpe mencionarlo ahora,
como creo haberte dicho ya.”
Y el hombre a quien llamaba ¡Eh! Replicó suspirando:
“Le informé el mismo día en que embarqué.

“Podéis acusarme de asesinato o de falta de buen sentido;
todos somos débiles en ocasiones.
Pero entre mis defectos
jamás estuvo dar falsas excusas.

“Lo dije en hebreo, luego en holandés,
después en alemán y en griego también;
pero olvidé completamente, y eso me mortifica,
¡que es inglés lo que habla usted!”

“Es una historia muy triste”, dijo el capitán,
con una cara larguísima,
“pero ahora que has terminado de contar tu caso
sería simplemente absurdo alargar el debate.

“El resto de mi discurso —les explicó—,
lo oiréis cuando tenga tiempo para contároslo.
Pero el snark está cerca, permitidme que os lo repita,
¡y es vuestra gloriosa obligación encontrarlo!”

“Buscadlo con dedales; buscadlo con cuidado;
acosadlo con tenedores y esperanza;
amenazadlo con una acción de los ferrocarriles;
cautivadlo con sonrisas y jabón.

“Ya que el snark es una criatura muy peculiar,
que no se deja atrapar de cualquier manera,
haced todo cuanto sepáis, e intentad todo cuanto no sepáis.
¡Hoy no debemos desperdiciar ninguna oportunidad!”

“Pues Inglaterra espera… ¡Me abstengo de seguir!
Esta es una frase tremenda, pero trasnochada.
Así que lo mejor será que saquen de sus equipajes
cuanto necesiten y se pertrechen para la lucha.”

Entonces el banquero endosó un cheque en blanco y lo barró,
y cambió su calderilla en billetes.
El panadero peinó con esmero sus bigotes y su pelo,
y se sacudió el polvo de los siete abrigos.

El limpiabotas y el tasador afilaban el azadón,
turnándose en la rueda de afilar.
Sin embargo, el castor siguió haciendo encaje
y no demostró interés por el asunto,

a pesar de que el abogado intentó apelar a su orgullo,
y en vano le fue citando
varios casos que demostraban
que hacer encaje infringía la ley.

El que hacía sombreros, hecho una fiera, pensaba
cómo colocar lacitos de una manera nueva,
mientras que el empleado de los billares, con mano
temblorosa se pintaba con tiza la punta de la nariz.

El carnicero se pudo nervioso y se vistió, con mucha
elegancia, guantes de cabritilla y una gorguera bien rizada.
Dijo que se sentía como quien va a cenar fuera,
a lo que el capitán respondió que era una bobada.

“Presentádmelo”, dijo,
“si por casualidad lo encontramos juntos.”
Y el capitán, asintiendo sagazmente con la cabeza,
dijo: “Eso depende del tiempo que haga.”

El castor simplemente siguió desfilando con aire triunfal
al ver al carnicero tan tímido;
e incluso el panadero, aunque era estúpido y gordo,
se esforzó en guiñar un ojo.

“¡Sé un hombre!”, bramó iracundo el capitán
al ver que el carnicero comenzaba a gimotear.
“Si encontramos un chabchab, ese desesperante pájaro,
¡necesitaremos de todas nuestras fuerzas para la tarea!”





La caza del Snark. Canto Quinto. La lección del castor.


Lo buscaron con dedales, lo buscaron con cuidado.
Lo persiguieron con tenedores y con esperanza.
Lo amenazaron con una acción de los ferrocarriles.
Lo cautivaron con sonrisas y jabón.

Entonces al carnicero se le ocurrió un ingenioso plan
para hacer una incursión por su cuenta;
y eligió un lugar poco frecuentado por el hombre:
un lúgubre y desolado valle.

Pero al castor se le había ocurrido el mismísimo plan
y había escogido el mismísimo lugar.
Sin embargo, ninguno reveló, con gestos o con palabras,
el disgusto que reflejaban sus caras.

Ambos tenían una única idea: el snark
y la gloriosa tarea del día;
y cada uno intentó aparentar que no se daba cuenta
de que el otro iba por el mismo camino.

El valle comenzaba a estrecharse, y aún se estrechó más,
y el atardecer se hizo más frío y oscuro,
hasta que, debido a los nervios, no a su buena voluntad,
terminaron por avanzar hombro con hombro.

Entonces, un alarido profundo y penetrante desgarró el
estremecido cielo, y ellos supieron que algún peligro les
acechaba. El castor palideció hasta la punta de su cola,
ý hasta el carnicero sintió una extraña desazón.

Pensó en su infancia, dejada atrás ya hacía mucho,
esa etapa inocente y feliz.
El sonido le recordó vivamente
el rechinar de un lápiz sobre la pizarra.

“Es la voz del chabchab”, gritó de repente
el hombre a quien solían llamar zopenco.
Y añadió con orgullo: “Como os diría el capitán,
ya expresé mi opinión una vez.

“¡Es el canto del chabchab! Id contando, os lo suplico,
y veréis que os o he dicho dos veces.
“¡Es la canción del chabchab! La prueba es total,
pues con ésta os lo he dicho tres veces.”

El castor había contado con escrupuloso cuidado,
escuchando cada palabra;
pero claramente se descorazonó y silbinchó [silbar+deshincharse]
desesperado al oír la tercera repetición.

A pesar de los esfuerzos que aplicó al empeño,
se dio cuenta de que había perdido al cuenta;
y ahora lo único que podía hacer era exprimir sus pocos sesos
y empezar a contar otra vez.

“Sumaré dos más uno, si es que sé hacerlo
con los dedos y los pulgares”, se dijo,
recordando con lágrimas en los ojos cómo
años atrás había descuidado la aritmética.

“Eso puede hacerse”, dijo el carnicero.
“Creo que ha de hacerse, estoy seguro.
¡Se hará!
Tráeme la mejor tinta y papel que encuentres.”

El castor trajo papel, carpeta, plumas
y tinta, para que no faltara de nada.
Y mientras calculaban, extrañas criatura reptantes
salían de sus madrigueras y les miraban con ojos de sorpresa.

El carnicero estaba tan absorto escribiendo, con una pluma
en cada mano, que ni reparó en ellas,
y se explicaba en un estilo tan sencillo
que el castor comprendía muy bien.

“Tomaremos el tres como objeto de nuestro razonamiento;
me parece un número muy conveniente.
Tras sumarle siete y diez,
lo multiplicaremos por mil menos ocho.

“Dividiremos, como verás, el producto
por novecientos noventa y dos.
Luego le restaremos diecisiete, y la respuesta
debe ser exacta y perfectamente verdadera.

“Te explicaría encantado el método empleado,
ahora que aún me acuerdo muy bien:
pero ni tengo tiempo, ni tu tienes cerebro.
¡Y habría tanto que explicar!

“En un momento he desvelado lo que
hasta ahora estaba envuelto en el misterio,
y por el mismo precio te daré
una lección de historia natural.”

Y siguió el carnicero con brillantez diciendo así,
sin tener en cuenta las normas de urbanidad,
pues olvidó que instruir sin haber sido presentados
causaría un escalofrío en sociedad:

“El chabchab es un pájaro de temperamento desesperante,
ya que vive en perpetua pasión.
Sus gustos en el vestir son un completo absurdo;
¡va siglos por delante de la moda!

“Pero reconoce a cualquier amigo a quien haya visto
anteriormente alguna vez. Nunca se dejaría sobornar.
Y en los tés de caridad siempre se pone en la puerta
a recoger los donativos, aunque no aporta nada de su bolsillo.

“Una vez guisado, su sabor es mucho más exquisito
que el del cordero, las ostras o los huevos;
algunos creen que se conserva mejor en un jarro
de marfil, y otros, que en barrilillos de caoba.

“Se cuece en serrín, se sazona en pegamento y
se espesa con saltamontes y cintas,
sin olvidar nunca lo principal,
que es preservar su forma simétrica.”

El carnicero hubiera seguido encantado hablando hasta
el día siguiente, pero creyó que la lección debía terminar.
Y lloró de alegría al intentar decir
que consideraba al castor su amigo.

El castor, a su vez, confesó, con una afectuosa mirad,
más elocuente que las lágrimas,
que había aprendido en diez minutos más que lo que todos
los libros le harían enseñado en setenta años.

Regresaron de la mano, y el capitán,
momentáneamente desarmado por la noble emoción,
dijo: “¡Esto compensa ampliamente los fatigosos
días pasados sobre el ondulado océano!”

Amigos como lo llegaron a ser el castor y el carnicero,
casi nunca se han conocido.
Y fuese invierno o verano,
jamás se veía a uno sin el otro.

Y cuando llegaban las riñas —pues siempre
hay enfados por mucho que se intente evitarlos—,
evocaban el canto del chabchab
y se juraban eterna amistad.





La caza del Snark. Canto Sexto. El sueño del abogado.


Lo buscaron con dedales, lo buscaron con cuidado.
Lo persiguieron con tenedores y con esperanza.
Lo amenazaron con una acción de los ferrocarriles.
Lo cautivaron con sonrisas y jabón.

Pero el abogado, harto de demostrar —sin que nadie le
hiciera caso— que el castor delinquía con sus labores de
encaje, se durmió. Y en sueños vio claramente la criatura
que en su fantasía hacía tanto tiempo que habitaba.

Soñó que estaba en un sombrío tribunal
donde el snark, con un monóculo, toga y peluca,
defendía a un pobre cerdo
acusado de abandonar su pocilga.

Los testigos demostraron, sin duda ni error,
que la pocilga estaba vacía;
mientras el juez, con tenue cantinela,
explicaba lo que la ley decía al respecto.

La acusación no llegó a formularse claramente.
Según parece, el snark había hablado
durante tres horas antes de que nadie pudiera imaginar
qué es lo que presuntamente había hecho el cerdo.

Cada uno de los miembros del jurado había llegado
a una conclusión diferente (mucho antes de que se leyera
la acusación); y rompieron a hablar todos a la vez. Al final,
ninguno de ellos supo qué habían dicho los demás.

“Deben saber…”, decía el juez. “¡Bobadas!”,
exclamó el snark: “Esa ley es obsoleta.
Déjenme que les diga, amigos, que este asunto
depende de una antigua ley feudal.

“En cuanto a la traición, el cerdo aparece
implicado, pero apenas fue cómplice.
Y la acusación de insolvencia claramente no prospera.
Si ustedes aceptan mi defensa, no debe nada.

“El hecho de la deserción no lo discutiré;
pero confío en que no le tendrán por culpable,
en lo relativo a las costas del pleito,
pues se ha probado su coartada.

“El destino de mi pobre defendido depende de sus votos”.
En este momento el orador se sentó en su sitio,
y pidió al juez que mirase sus notas
y resumiera brevemente el caso.

Pero el juez le confesó que nunca había resumido nada,
por lo que el snark comenzó a resumir;
y resumió tan bien que dijo mucho más
de lo que habían dicho los testigos.

A la hora del veredicto, el jurado se inhibió
por ser éste de difícil pronunciación;
pero expresaron su esperanza de que al snark no le
importase cumplir esa tarea también.

Así que el snark también dictó el veredicto,
a pesar de que tantas obligaciones le tenían exhausto.
Cuando pronunció la palabra ¡CULPABLE!,
todo el jurado gruñó y hasta hubo quien se desvaneció.

Luego el snark dictó sentencia, ya que el juez
estaba demasiado nervioso para pronunciar palabra.
Cuando se puso en pie se hizo un gran silencio;
¡se habría oído caer un alfiler!

“Destierro de por vida”, fue la sentencia que dictó,
“y que después pague una multa de cuarenta libras”.
Todo el jurado aplaudió, aunque el juez declaró
temer que la frase no fuese legalmente ortodoxa.

Pero su regocijo se apagó súbitamente
cuando el carcelero les comunicó, con lágrimas en los ojos,
que la sentencia no tendría el menor efecto
ya que el cerdo llevaba muerto varios años.

El juez abandonó la sala profundamente disgustado.
Pero el snark, aunque algo consternado,
continuó bramando hasta el final, como corresponde al
abogado a quien se ha encomendado la defensa.

Así soñaba el abogado, mientras el bramido
parecía hacerse cada vez más claro,
hasta que le despertó el furioso repique de una campana
que el capitán tocaba junto a su oreja.





La caza del Snark. Canto Séptimo. El destino del banquero.


Lo buscaron con dedales, lo buscaron con cuidado.
Lo persiguieron con tenedores y con esperana.
Lo amenarazon con una acción de los ferrocarriles.
Lo cautivaron con sonrisas y jabón.

Y el banquero, infundido de un valor tan insólito
que fue motivo de general comentario,
avanzó locamente hacia adelante, hasta que lo perdieron de
vista en su afán por descubrir al snark.

Pero mientras buscava con dedales y cuidado,
un veloz bandersnatch se acercó de repente
y agarró al banquero, quien chilló desesperado,
pues sabía que era inútil intentar escapar.

Le ofreció un gran descuento, le ofreció un cheque
—al portador— de siete libras y diez chelines.
Pero el bandesrnatch simplemente alargó
el cuello y agarró nuevamente al banquero.

Sin pausa ni descanso forcejeó y pugnó,
dando saltos y brincos hasta caer al suelo sin sentido,
mientras las malhuriosas [malhumoradas+furiosas] mandíbulas
crujían salvajemente a su alrededor.

El bandersnatch huyó al aparecer los demás,
guiados por el grito de terror.
Y el capitán, tocando la campana con gesto solemne,
masculló: “¡lo que me temía!”

Tenía la cara negra y en nada recordaba
al que que hasta estonces había sido.
Era tal su terror que hasta su chaleco había palidecido.
¡Algo digno de verse!

Para espanto de todos cuantos allí había aquel día,
se levantó vestido de etiqueta
y mediante absurdas muecas se esforzó por decir todo
cuanto su lengua no podía expresar.

Se hundió en un sillón y se mesó los cabellos,
mientras cantaba con tono misrívolo [miserable+frívolo]
palabras vacías que evidenciaban su locura,
y a la vez se acompañaba golpeando un par de huesos.

“¡Abandonadle a su suerte!; ¡se está haciendo tarde!”,
excalamó horrorizado el capitán.
“Ya hemos perdido medio día! ¡Si ahora nos descuidamos,
no atrapremos al snark antes de que anochezca!”





La caza del Snark. Canto Octavo. La desaparición.


Lo buscaron con dedales, lo buscaron con cuidado.
Lo persiguieron con tenedores y con esperanza.
Lo amenazaron con una acción de los ferrocarriles.
Lo cautivaron con sonrisas y jabón.

No querían ni pensar que la caza pudiese fracasar,
y el castor, emocionado al fin,
daba saltos impulsándose con la punta de su cola,
viendo cómo la luz dejaba paso a la oscuridad.

“¡Oíd —dijo el capitán… cómo grita el como-se-llame!
¡Grita como un loco!, ¡escuchad!
¡Hace gestos con las manos y con la cabeza!
¡Eso es que ha encontrado un snark!”

Le miraban extasiados y el carnicero decía:
“¡Siempre fue un gran bromista!”.
Y le contemplaban, su panadero, su héroe sin nombre,
encaramado en lo alto de un picacho cercano.

Así estuvo un momento erguido y sublime.
Pero de pronto vieron cómo caía al precipicio,
enloquecido y presa de convulsiones.
Aterrados y anhelantes esperaron…

“Es un snark”, fue el grito que llegó a sus oídos,
y les pareció demasiado hermoso para ser verdad.
Después siguió un torrente de risas y de “¡hurras!”
Y después…: “¡Es un bu…!”, le escucharon decir.

Luego, silencio. Algunos creyeron haber oído
un débil y errante suspiro;
algo así como “…cham”. Pero los demás juraron
que había sido el silbido de la brisa.

Buscaron hasta que se hizo noche cerrada,
pero no encontraron ni pluma, ni rastro, ni botón,
que les indicase que estaban en el lugar
donde el panadero había hallado al snark.

A mitad de la palabra que intentaba decir,
en medio de la brisa y del gozo,
súbita y suavemente había desaparecido:
el snark era un búcham, como bien suponéis.


Poemas. Howard Camner.

Mi mentor.


Mi mentor está sentado
y mira un cuadro en la pared
Es el retrato de una cara gigante
Una cara gigantesca sin ojos, ni boca, sin nariz u orejas,
Nada
solo un rostro vacío
Mi mentor lo contempla sin descanso
día y noche
Yo le visito una vez por semana para inspirarme
El nunca me mira
Su vista está clavada en el retrato del rostro vacío
mientras imparte su sabiduría:
"El clavo que sujeta el cuadro en la pared
nunca consigue un momento de descanso.
No seas un clavo."





La abuela y el lobo.


Sola en el bosque
sobra de un cuento de hadas
La abuela prepara comidas para un lobo
Pero el lobo no comerá su comida
No es un asunto personal
Sino simplemente que ella no entiende su
naturaleza
ella no entiende sus necesidades
Y mientras la abuela se afana sobre la
cocina caliente
el lobo camina por los alrededores, la
olfatea,
la localiza, se lanza sobre ella y se la come
viva
ésta es su naturaleza
éstas son sus necesidades
Nada personal.





La loca Mildred. (Una mujer liberada)


Ella se mece de aquí para allá en su
mecedora
tatareando una vieja canción de cuna y
tejiendo guantes
para los niños del barrio
A través de la habitación sentado junto a la
mesa de cartas
se halla el esqueleto de su marido Frank
y los huesos del perro junto a sus pies
El esqueleto de Frank tiene una pipa en su
boca
y lee un periódico de hace cuarenta años
El perro se acaba de morir
Mildred odiaba a ambos
Un día se volvió loca
y les dejó de alimentar.


El brujo postergado. Infante Don Juan Manuel (1282-1348)

En Santiago había un deán que tenía gran deseo de saber el arte de la nigromancia. Oyó decir que don Ilián de Toledo la sabía más que ninguno, y fue a Toledo a buscarlo.

El día que llegó a Toledo enderezó a la casa de don Illán y lo encontró leyendo en una cámara muy apartada. Este lo recibió con bondad, le dijo que postergara el motivo de su visita hasta después de almorzar. Le señaló un alojamiento muy fresco y le dijo que lo alegraba mucho su venida. Después de almorzar, el deán le refirió la razón de aquella visita y le rogó que le enseñara la ciencia mágica. Don lllán le dijo que adivinaba que era deán, hombre de buena posición y buen porvenir, y que temía ser olvidado luego por él. El deán le prometió y aseguró que nunca olvidaría aquella merced y que es­taría siempre a sus ordenes.

Ya arreglado el asunto, explicó don Illán que las artes mágicas no podían aprenderse sino en lugar apartado, y tomándolo por la mano lo llevó a una pieza contigua en cuyo piso había una gran argolla de hierro. Antes le dijo a una sirvienta que trajese perdices para la cena, pero que no las pusiera a asar hasta que la mandara. Levantaron la argolla entre los dos y descendieron por una escalera de piedra bien labrada hasta que al deán le pareció que habían bajado tanto que el lecho del Tajo estaba sobre ellos. Al pie de la escalera había una celda y luego una biblioteca. Revisaron los libros y en eso estaban cuando entraron dos hombres, con una carta para el deán escrita por el Obispo su tío, en la que le hacía saber que estaba muy enfermo y que si quería encontrarlo vivo no demorase.

Al deán lo contrariaron mucho estas nuevas, lo uno por la dolencia de su tío, lo otro, por tener que interrumpir los estudios. Optó por escribir una disculpa y la mandó al Obispo. A los tres días llegaron unos hombres de luto con otras cartas para el deán, en las que se leía que el Obispo había fallecido, que estaban eligiendo sucesor, y que esperaban por la gracia de Dios que lo elegirían a él. Decían también que no se molestara en venir, puesto que parecía mucho mejor que lo eligieran en su ausencia.

A los diez días vinieron dos escuderos muy bien vesti­dos, que se arrojaron a sus pies y besaron sus manos y lo saludaron Obispo. Cuando don Illán vio estas cosas, se dirigió con mucha alegría al nuevo prelado y le dijo que agradecía al Señor que tan buenas nuevas llegaran a su casa. Luego le pidió el decanazgo vacante para uno de sus hijos. El Obispo le hizo saber que había reservado el decanazgo para su propio hermano pero que había determinado favorecerlo y que partiesen juntos para San­tiago. Fueron para Santiago los tres, donde los recibieron con honores. A los seis meses el Obispo recibió man­daderos del Papa, que le ofrecía el Arzobispado de Tolosa, dejando en sus manos el nombramiento de sucesor. Cuando don Illán supo esto, le recordó la antigua pro­mesa y le pidió ese título para su hijo. El Arzobispo le hizo saber que había reservado el obispado para su propio tío, hermano de su padre, pero que había deter­minado favorecerlo y que partiesen juntos para Tolosa. Don Illán tuvo que asentir.

Fueron para Tolosa los tres, donde los recibieron con honores y misas. A los dos años el Arzobispo recibió mandaderos del Papa, que le ofrecía el capelo de Cardenal, dejando en sus manos el nombramiento de sucesor. Cuando don Illán supo esto le recordó la antigua promesa y le pidió ese título para su hijo. El Cardenal le hizo saber que había reservado el Arzobispado para su propio tío, hermano de su madre, pero que había determinado favorecerlo y que partiesen juntos para Roma. Don Illán tuvo que asentir. Fueron para Roma los tres, donde los recibieron con honores y misas y procesiones.

A los cuatro años murió el Papa y el Cardenal fue elegido para el Papado por todos los demás. Cuando don Illán supo esto, besó los pies de Su Santidad, le recordó la antigua promesa y le pidió el Cardenalato para su hijo. El Papa lo amenazó con la cárcel, diciéndole que bien sabía él que no era más que un brujo y que en Toledo había sido profesor de artes má­gicas. El miserable don Illán dijo que iba a volver a España y le pidió algo para comer durante el camino. El Papa no accedió. Entonces don Illán dijo con una voz sin temblor:

—Pues tendré que comerme las perdices que para esta noche encargué. —La sirvienta se presentó y don Illán le dijo que las asara. A estas palabras, el Papa vol­vió a hallarse en la celda subterránea, solamente deán de Santiago, y tan avergonzado de su ingratitud que no atinaba a disculparse. Don Illán dijo que bastaba con esa prueba, le negó su parte de las perdices y lo acompañó hasta la calle, donde le deseó feliz viaje y lo despidió con gran cortesía.


El burlado. Jack London (1876-1916)

Aquél era el final. Subienkow había recorrido un largo camino de amargura y horrores, guiado, como una paloma, por el instinto que lo llevaba hacia las capitales de Europa, y allí, en el punto más lejano, en la América rusa, el sendero acababa. Estaba sentado en la nieve con los brazos atados a la espalda, esperando la tortura. Miró con curiosidad al enorme cosaco que, tendido de bruces sobre la nieve, gemía de dolor frente a él. Los hombres habían acabado con el gigante y se lo habían entregado a las mujeres. Sus gritos atestiguaban que ellas habían excedido en crueldad a los varones.

Subienkow miró y se estremeció. No temía a la muerte. En el largo camino de Varsovia a Nulato había arriesgado la vida demasiadas veces para temerle ahora al simple hecho de morir. Lo que sí le asustaba era la tortura. Era una afrenta a su espíritu. Una afrenta, no por el dolor que tuviera que soportar, sino por el triste espectáculo que le haría ofrecer ese dolor. Sabía que rogaría, que suplicaría, que imploraría como lo habían hecho el Gran Iván y los que le habían precedido. Y eso le repugnaba. Con valor y serenidad, con una sonrisa y una chanza... así había que morir. Pero perder el control, dejar que el dolor de la carne afectara su espíritu, chillar y escandalizar como un simio, rebajarse a la categoría de bestia... eso era lo terrible. No había tenido ocasión de escapar. Desde el primer momento, desde el día en que se había entregado al sueño apasionado de la independencia de Polonia, había sido un títere en manos del destino. Desde el primer momento... A través de Varsovia, de San Petersburgo, de las minas de Siberia, de Kamchatka, de los barcos alucinantes de los ladrones de pieles, el destino le había ido conduciendo hasta este terrible final. Indudablemente, en los cimientos del universo estaba escrito que acabaría así. Él, un hombre fino y sensible, con los nervios a flor de piel, un soñador, un poeta, un artista... Aun antes de que nadie imaginara su existencia se había sentenciado que aquel manojo estremecido de sensibilidad que había de ser su persona sería condenado a vivir en la brutalidad más cruda y vociferante y a morir en ese reino lejano de la noche, en ese lugar oscuro situado más allá del último confín.

Suspiró. Aquel bulto informe que tenía ante él era el Gran Iván, el gigante, el hombre sin nervios, el de temple de acero, el cosaco convertido en pirata de los mares, flemático como el buey y dotado de un sistema nervioso tan resistente que lo que el hombre común consideraba dolor era para él apenas un simple cosquilleo. Pues bien, nadie como esos indios nulatos para encontrar los nervios de Iván y seguirlos hasta la raíz de su espíritu estremecido. Indudablemente lo habían conseguido. Era inconcebible que un hombre pudiera sufrir tanto y, sin embargo, seguir viviendo. El Gran Iván estaba pagando caro el temple de sus nervios. Ya había durado más del doble que cualquiera de los otros. Subienkow se dio cuenta de que no podía aguantar por más tiempo el sufrimiento del cosaco. ¿Por qué no moría ya? Si no dejaba de oír sus gritos, pronto se volvería loco. Pero cuando éstos cesaran, le llegaría el turno a él. Y para colmo, allí estaba Yakaga, sonriéndole de antemano con una mueca brutal... Yakaga, el hombre a quien sólo la semana anterior había arrojado del fuerte cruzándole la cara con el látigo que utilizaba para los perros. Yakaga se encargaría con gusto de él. Seguro que le reservaba torturas más refinadas, más exquisitas que las que destinaban a los otros.

¡Ay! Del grito de Iván dedujo que aquél había sido un buen golpe. Las indias que se cernían sobre el cosaco retrocedieron un paso entre palmas y carcajadas. Subienkow vio entonces la acción monstruosa que habían perpetrado y comenzó a reír histéricamente. Las mujeres le miraron asombradas. Pero Subienkow no podía dejar de reír. Así no llegaría a ninguna parte. Se dominó, y poco a poco sus sacudidas espasmódicas se fueron calmando. Se esforzó por pensar en otras cosas y comenzó a leer en su pasado. Recordó a su padre y a su madre y al pony de pintas que le habían regalado, y al profesor de francés que le había enseñado a bailar y le había prestado a hurtadillas un libro de Voltaire, viejo y manoseado. Una vez más vio a París, y el Londres melancólico, y la alegre Viena, y Roma. Y una vez más vio a aquel grupo bravío de jóvenes que, como él, habían soñado con una Polonia independiente y con instaurar a un rey polaco en el trono de Varsovia. Allí había comenzado el largo camino. Al menos él era el que más había durado. Uno por uno, comenzando por los dos que habían ejecutado en San Petersburgo, había visto caer a todos aquellos valientes: uno aquí a manos de un carcelero, otro allá en el camino sangriento de exilio que habían recorrido durante meses sin fin, otro más vencido por los golpes y malos tratos de los guardas cosacos. Siempre el mismo salvajismo; un salvajismo brutal, bestial... Habían muerto de fiebres, en las minas, bajo el azote del látigo. Los dos últimos habían sucumbido en la huida, en la batalla con los cosacos. Sólo él había logrado llegar a Kamchatka con los documentos y el dinero robados a un viajero que había dejado agonizando sobre la nieve.

No había visto sino brutalidad. Todos aquellos años, mientras tenía el pensamiento puesto en salones, en teatros y en cortes, la brutalidad lo había asediado. Había comprado su vida con sangre. Todos se habían manchado las manos. Él mismo había asesinado a aquel viajero para poder robarle el pasaporte. Había tenido que probar su valor manteniendo sendos duelos con dos oficiales rusos en un mismo día. Había tenido que demostrar su valentía para ganarse un puesto entre los ladrones de pieles. Tras él quedaba el interminable camino que atravesaba toda Siberia y toda Rusia. No podía volver atrás; por allí no había escape posible. No le quedaba más opción que seguir adelante, atravesar el mar de Bering, oscuro y helado, para llegar a Alaska. El camino lo había llevado del puro y simple salvajismo a un salvajismo aún más refinado. En los barcos de ladrones de pieles, castigados por el escorbuto, sin comida ni agua, asediados por las inacabables tormentas de aquel mar tormentoso, los hombres se convertían en animales. Tres veces había salido de Kamchatka en dirección al Este. Y otras tantas, después de pasar toda clase de sufrimientos y penalidades, los sobrevivientes habían vuelto a Kamchatka. No había posibilidad de huir y no podía volver al punto de partida, donde las minas y el látigo aguardaban. De nuevo, por cuarta y última vez, había zarpado hacia el Este. Había partido con los que descubrieron las fabulosas islas de las Focas, pero no había regresado con ellos para participar en el reparto de pieles ni en las bulliciosas orgías de Kamchatka. Había jurado no volver atrás. Sabía que si quería llegar a sus queridas capitales de Europa tenía que seguir siempre adelante. Y por eso había subido a bordo de otro barco y había permanecido en las oscuras tierras del Nuevo Continente. Sus compañeros de tripulación eran cazadores eslavos, aventureros rusos y aborígenes mongoles, tártaros y siberianos. Juntos habían abierto un camino de sangre entre los salvajes de aquel mundo nuevo. Habían exterminado aldeas enteras y se habían negado a pagar los tributos de pieles, pero a su vez habían sido víctimas de las matanzas a que los sometían otras tripulaciones. Él y un tal Finn habían sido los únicos supervivientes de la suya. Habían pasado un invierno de soledad y de hambre en una isla desierta del archipiélago de las Aleutianas y al fin, en primavera, la posibilidad entre mil de que los rescatara otro navío se había realizado.

Pero el salvajismo más terrible los seguía asediando. De barco en barco, siempre negándose a volver, había ido a parar a un navío que se dirigía a explorar las tierras del Sur. A todo lo largo de la costa de Alaska no habían encontrado sino hordas de salvajes. Cada anclaje que efectuaban entre las islas abruptas o bajo los acantilados amenazadores de la tierra firme había significado una batalla o una tormenta. O soplaban vientos que amenazaban con destruirlos o llegaban las canoas cargadas de nativos vociferantes con rostros cubiertos de pinturas de guerra que venían a aprender qué virtudes sangrientas poseía la pólvora de aquellos señores del mar. Siempre navegando rumbo al Sur, habían bordeado la costa hasta llegar a las míticas tierras de California. Se decía que grupos de aventureros españoles habían logrado abrirse camino hasta allí partiendo de México. En esos aventureros españoles había puesto su esperanza. Si hubiera logrado encontrarse con ellos, el resto habría sido fácil (un año o dos más, ¿qué importaba?). Habría llegado a México; luego un barco, y Europa habría sido suya. Pero no había dado con los españoles. Sólo había tropezado con la eterna muralla inexpugnable de salvajismo. Los habitantes de los confines del mundo, cubiertos sus rostros de pinturas de guerra, les habían obligado a replegarse una y otra vez. Al fin, un día en que éstos lograron apoderarse de uno de sus barcos y exterminar a toda la tripulación, el que tenía el mando de la flota decidió abandonar la empresa y regresar al Norte.

Pasaron los años. Estuvo a las órdenes de Tebenkoff cuando se construyó el fuerte de Michaelovski. Pasó dos años en la región del Kuskokwim. Dos veranos, en junio logró llegar al extremo del estrecho de Kotzebue. Allí era donde las tribus se reunían a traficar, donde se encontraban pieles moteadas de venado siberiano, marfil de las Diomedes, pieles de morsa de las costas del Ártico, extraños candiles de piedra que pasaban de tribu en tribu y cuyo origen nadie conocía, y hasta un cuchillo de caza fabricado en Inglaterra. Aquél, Subienkow lo sabía, era el mejor lugar para aprender geografía. Porque halló allí esquimales del estrecho de Norton, de las islas del Rey y de la isla de San Lorenzo, del cabo Príncipe de Gales y de Punta Barrow. Allí aquellos lugares tenían otros nombres y las distancias se medían en jornadas. Era una región vasta la de procedencia de aquellos salvajes, y más vasta todavía era la región desde donde habían llegado hasta ellos, por caminos interminables, los candiles de piedra y el cuchillo de acero. Subienkow amenazaba, halagaba y sobornaba. Todos los viajeros y los nativos de alguna extraña tribu eran llevados a su presencia. Allí se mencionaban peligros sin cuento, animales salvajes, tribus hostiles, bosques impenetrables y majestuosas cadenas montañosas; y siempre, de lugares aún más lejanos, llegaban rumores de la existencia de hombres de piel blanca, ojos azules y cabellos rubios que peleaban como diablos y que buscaban pieles. Hacia el Este decían que se hallaban; muy lejos, siempre hacia el Este. Nadie los había visto. Era un rumor que corría de boca en boca.

Fue aquél un duro aprendizaje. Se adquirían conocimientos de geografía a través de extraños dialectos, a través de mentes oscuras que mezclaban la realidad con la fábula y que medían las distancias en jornadas, que variaban según la dificultad del camino. Pero al fin llegó un rumor que le hizo concebir esperanzas. Al Este había un gran río donde se hallaban los hombres de ojos azules. El río se llamaba Yukón. Al sur del fuerte Michaelovski desembocaba otro gran río que los rusos conocían con el nombre de Kwikpak. Los dos eran el mismo, decía el rumor. Subienkow volvió a Michaelovski. Durante un año trató de organizar una expedición al Kwikpak. Al fin convenció a Malakoff, el mestizo ruso, de que se pusiera al frente de una mixtura infernal, la horda más salvaje y feroz de aventureros mestizos que jamás hubiera salido de Kamchatka. Subienkow iba de lugarteniente. Recorrieron los laberintos del delta del Kwikpak, atravesaron las colinas de la ribera norte del río y en canoas de piel cargadas hasta la borda de mercancías para traficar y de munición lucharon a lo largo de quinientas millas contra las corrientes de cinco nudos de aquel río de una anchura que oscilaba entre dos y diez millas y de muchas brazas de profundidad. Malakoff decidió construir un fuerte en Nulato. Subienkow le instó a seguir adelante, pero pronto se reconcilió con la idea. El largo invierno se echaba encima. Sería mejor esperar. A comienzos del verano siguiente, cuando se derritieran los hielos, remontarían el Kwikpak y se abrirían paso hasta las factorías de la Compañía de la Bahía de Hudson. Malakoff no había oído el rumor de que el Kwikpak era el Yukón, y Subienkow no se lo dijo.

Y comenzaron a construir el fuerte. Lo hicieron sobre la base de trabajos forzados. Las murallas formadas por hileras de troncos se elevaron entre suspiros y quejas de los indios mulatos. El látigo restalló sobre sus espaldas, y era la mano de hierro de los bucaneros del mar la que sostenía el látigo. Algunos indios huían. Cuando lograban capturarlos, los traían hasta el fuerte, los obligaban a tenderse de bruces ante la puerta y allí demostraban a la tribu la eficacia del látigo. Dos murieron bajo los azotes; muchos quedaron mutilados de por vida, y el resto aprendió la lección y no volvió a intentar la huida. Antes de que vinieran las nieves, el fuerte estaba terminado. Había llegado la época de las pieles. Impusieron a la tribu un pesado tributo. Para obligar a los indios a satisfacerlo, redoblaron los golpes y los latigazos, tomaron a mujeres y niños como rehenes y les trataron con la crueldad de que sólo los ladrones de pieles son capaces. Habían sembrado sangre y llegó el momento de la cosecha. Ahora el fuerte había desaparecido. A la luz de las llamas la mitad de los ladrones de pieles fue pasada a cuchillo. La otra mitad murió como consecuencia de las torturas. Sólo quedaba Subienkow o, mejor dicho, sólo quedaban Subienkow y el Gran Iván, si es que aquella masa informe que gemía y gimoteaba sobre la nieve podía llamarse el Gran Iván. Subienkow sorprendió en el rostro de Yakaga una mueca dirigida a él. Con Yakaga allí no había posibilidad de salvación. Aún llevaba en el rostro la marca de su látigo. Después de todo no podía reprochárselo, pero lo estremecía pensar lo que aquel indio podía hacerle. Pensó en recurrir a Makamuk, el jefe de la tribu, pero su sentido común le dijo que sería inútil. Pensó también en romper sus ligaduras y morir peleando. Al menos así su fin sería más rápido. Pero no pudo desatarse. Las correas de caribú eran más fuertes que él. Siguió pensando y se le ocurrió una idea. Pidió ver a Makamuk y que trajeran un intérprete que conociera la lengua de la costa.

-¡Oh, Makamuk! -le dijo-. Yo no estoy destinado a morir. Soy un gran hombre y sería una locura que muriera. En verdad debo seguir viviendo. Yo no soy como esta carroña -miró el bulto gimiente que había sido el Gran Iván y lo rozó despectivamente con la punta de su mocasín-. Yo sé demasiado para morir. Mira que poseo una gran medicina. Yo sólo sé el secreto. Y como no voy a morir, cambiaré la medicina contigo.

-¿Qué medicina es esa? -preguntó Makamuk.
-Es una medicina muy extraña.
Subienkow fingió debatir consigo mismo unos momentos, como si íntimamente se resistiera a compartir su secreto.
-Te lo diré. Si aplicas un poco de esta medicina a tu piel, ésta se vuelve tan dura como la piedra, tan dura como el hierro, de modo que ni el arma más afilada puede cortarla. El filo más agudo, el golpe más fiero, resultan vanos contra ella. Esa medicina torna el cuchillo de hueso en un pedazo de barro y mella el filo de los cuchillos de acero que nosotros les hemos dado a conocer. ¿Qué me darás a cambio de mi secreto?
-Te daré la vida -respondió Makamuk a través del intérprete. Subienkow rió despectivamente-. Y serás esclavo en mi casa hasta tu muerte.
El polaco rió con desprecio aún mayor.
-Ordena que me desaten las manos y los pies y hablaremos -dijo.
El jefe de la tribu dio la señal. Cuando se vio libre, Subienkow lió un cigarro y lo encendió.
-Esto es absurdo -dijo Makamuk-. No existe tal medicina. No puede ser. Nada puede resistir al filo del cuchillo -Makamuk no lo creía... y, sin embargo, dudaba. Los ladrones de pieles habían llevado a cabo ante sus ojos demasiados milagros. No podía desoír sus palabras totalmente-. Te daré tu vida y no serás mi esclavo -anunció.
-Quiero más que eso -Subienkow se mostraba tan sereno como si regateara por una piel de zorro-. Es una medicina milagrosa. Me ha salvado la vida en muchas ocasiones. Quiero un trineo con perros, y que seis de tus cazadores viajen conmigo río abajo hasta que me encuentre a una jornada de distancia del fuerte Michaelovski.
-Tienes que quedarte entre nosotros y enseñarnos todas tus artes -fue la respuesta.
Subienkow se encogió de hombros y guardó silencio. Exhaló el humo de su cigarrillo en el aire helado y miró con curiosidad lo que quedaba del gran cosaco.
-Mira esa cicatriz -dijo Makamuk de pronto, señalando el cuello del polaco, donde un trazo lívido delataba la cuchillada recibida una vez en una escaramuza de Kamchatka-. Tu medicina no sirve de nada. El filo de hierro fue más fuerte que ella.
-El hombre que me hirió era muy fuerte -Subienkow meditó-. Más fuerte que tú, más fuerte que el más fuerte de tus cazadores, más fuerte que él.

De nuevo rozó con la punta del mocasín el cuerpo del cosaco. Había perdido el sentido, ofrecía un espectáculo estremecedor y, sin embargo, la vida seguía aferrada a su cuerpo torturado por el dolor, y se resistía a abandonarlo.

-Además, la medicina era débil. En ese lugar no crecían las bayas necesarias. En cambio, ustedes la tienen en abundancia. Mi medicina aquí será fuerte.
-Te dejaré ir río abajo -dijo Makamuk-, y te daré el trineo y los perros y los seis cazadores que has pedido para que te acompañen hasta que te halles a salvo.
-Tardaste en decidirte -fue la fría respuesta-. Has ofendido a mi medicina al no aceptar inmediatamente mis condiciones. Ahora pido más. Quiero cien pieles de castor -Makamuk hizo una mueca irónica-. Quiero también cien libras de pescado seco -Makamuk asintió porque el pescado allí era abundante y barato-. Quiero dos trineos, uno para mí y otro para transportar las pieles y el pescado. Y quiero que me devuelvas mi rifle. Si no aceptas en pocos minutos, el precio subirá más.
Yakaga susurró algo al oído del jefe.
-¿Cómo sabré que tu medicina obra el milagro que dices? -preguntó Makamuk.
-Eso será fácil. Primero iré al bosque...
Yakaga volvió a susurrar al oído de Makamuk, que negó con gesto de recelo.
-Manda a veinte cazadores conmigo -continuó Subienkow-. Tengo que recoger las bayas y las raíces con que fabricar la medicina. Cuando hayas traído a mi presencia los dos trineos y los hayan cargado con el pescado y las pieles de castor y el rifle, y cuando hayas seleccionado a los seis cazadores que han de acompañarme, cuando todo esté listo me frotaré el cuello con la medicina y pondré la cabeza sobre ese tronco. Entonces ordenarás al más fuerte de tus cazadores que aseste tres hachazos sobre mi cuello. Tú mismo puedes hacerlo, si así lo deseas.

Makamuk permaneció en pie con la boca entreabierta, empapándose en aquella última y más portentosa de las maravillas de los ladrones de pieles. -Pero primero -añadió apresuradamente el polaco-, entre hachazo y hachazo has de permitirme que me aplique la medicina. El hacha es fuerte y pesada y no puedo arriesgarme a cometer un error.

-Todo lo que has pedido será tuyo -dijo Makamuk, apresurándose a aceptar-. Comienza a preparar tu medicina.
Subienkow ocultó como pudo su alegría. Era aquella una partida desesperada y no podía permitirse el menor desliz. Habló con arrogancia.
-Has sido lento. Mi medicina se ha ofendido. Para enmendar la ofensa habrás de darme a tu hija.
Señaló a la muchacha, una criatura de expresión maligna, con una nube en un ojo y afilados dientes de lobo. Makamuk se enfureció, pero el polaco seguía imperturbable. Lió y encendió otro cigarro.
-Date prisa -le amenazó-. Si no te decides enseguida, pediré más.

En el silencio que siguió, la tenebrosa escena nórdica se esfumó ante sus ojos, y vio una vez más su tierra natal, y Francia, y en un momento que miraba a la muchacha de dientes de lobo recordó a otra muchacha, una bailarina y cantante que había conocido cuando, muy joven, había ido por primera vez a París.

-¿Para qué quieres a la muchacha? -le preguntó Makamuk.
-Para que me acompañe en mi viaje -Subienkow la estudió con ojo crítico-. Será una buena esposa y constituirá un honor digno de mi medicina emparentar con una mujer de tu sangre.

De nuevo recordó a la bailarina y tarareó en voz alta una canción que ella le había enseñado. Revivía su pasado, pero de un modo impersonal, lejano, mirando las imágenes de su juventud como si se trataran de fotografías impresas en el libro de la vida de otra persona. La voz del jefe rompió abruptamente el silencio sacándolo de su abstracción.

-Así se hará -dijo Makamuk-. La muchacha irá contigo. Pero quedamos de acuerdo en que seré yo quien descargue los tres hachazos sobre tu cuello.
-Pero recuerda que antes de cada uno de ellos habré de aplicarme la medicina -contestó Subienkow, poniendo una ligera nota de ansiedad en la pregunta.
-Te aplicarás la medicina antes de cada hachazo. Aquí están los cazadores que se encargarán de impedir tu huida. Ve al bosque y recoge lo que necesites para tu medicina.
La fingida rapacidad del polaco había convencido a Makamuk. Sólo la más maravillosa de las medicinas podía impulsar a un hombre amenazado de muerte a regatear como una anciana.
-Además -susurró Yakaga cuando el polaco hubo desaparecido entre los abetos, acompañado de su escolta-, cuando tengas el secreto de la medicina puedes matarle.
-¿Cómo podré matarle? -respondió Makamuk-. Su medicina me impedirá hacerlo.

Subienkow no perdió mucho tiempo mientras reunía los ingredientes para su pócima. Seleccionó todo lo que le vino a las manos: agujas de abeto, cortezas de sauce, un trozo de corteza de abedul y unas bayas que hizo extraer de la tierra a los cazadores después de limpiar el terreno de nieve. Recogió por último unas cuantas raíces heladas y regresó al campamento. Makamuk y Yakaga lo observaban en cuclillas a sus espaldas, anotando mentalmente qué ingredientes añadía a la olla de agua hirviendo y en qué cantidades.

-Hay que tener cuidado de poner las bayas primero -explicó-. Me olvidaba. Falta una cosa. El dedo de un hombre. Déjame, Yakaga, que te corte un dedo.
Pero Yakaga ocultó la mano y frunció el ceño.
-Sólo el dedo índice -rogó Subienkow.
-Yakaga, dale el dedo -ordenó Makamuk.
-Ahí tiene todos los dedos que quiera -gruñó Yakaga, señalando el montón informe de cadáveres torturados que se apilaba sobre la nieve.
-Tiene que ser el dedo de un hombre vivo -objetó el polaco.
-Tendrás el dedo de un hombre vivo -Yakaga se acercó al cosaco y le cortó un dedo-. Aún no ha muerto -anunció, arrojando el trofeo sangriento a los pies del polaco-. Además es un buen dedo, porque es muy grande.
Subienkow lo arrojó directamente al fuego y comenzó a cantar. Era una canción de amor francesa la que, con gran solemnidad, cantaba a la poción.
-Sin esta fórmula, la medicina no valdría para nada -explicó-. Son estas palabras lo que le dan su fuerza. Mira, ya está lista.
-Di las palabras despacio, para que pueda aprenderlas -ordenó Makamuk.
-Te las diré después de la prueba. Cuando el hacha caiga tres veces sobre mi cuello te comunicaré la fórmula secreta.
-Pero, ¿y si la medicina no sirve? -preguntó ansioso Makamuk.
Subienkow se volvió hacia él enfurecido.
-Mi medicina siempre es buena. Y si no lo es, haz conmigo lo que hiciste con los otros. Despedázame como has hecho con él -dijo señalando al cosaco-. La medicina ya se ha enfriado. Me la aplicaré en el cuello con otra fórmula mágica.

Y mientras se frotaba el cuello con aquella mixtura entonó gravemente una estrofa de La Marsellesa. Un alarido vino a interrumpir la comedia. El cosaco gigante, obedeciendo al último impulso de su vitalidad monstruosa, se había puesto de rodillas. Y cuando el Gran Iván, un momento después, comenzó a arrastrarse a espasmos sobre la nieve, los mulatos acogieron el hecho con carcajadas, gritos de sorpresa y aplausos. Subienkow sintió náuseas ante aquel espectáculo, pero supo dominarse y fingir enojo.

-Así no se puede hacer nada -dijo-. Acaba con él y luego haremos la prueba. Tú, Yakaga, encárgate de que cesen esos ruidos.
Mientras Yakaga obedecía, Subienkow se volvió hacia Makamuk.
-Y recuérdalo, el hachazo tiene que ser muy fuerte. No se trata de un juego de niños. Dale un par de tajos a ese tronco, para que pueda ver que manejas el hacha como un hombre.
Makamuk obedeció y asestó al tronco dos hachazos precisos y vigorosos que arrancaron una gran astilla de madera.
-Muy bien -Subienkow miró en torno suyo al círculo de rostros salvajes que parecían simbolizar la muralla de brutalidad que lo había rodeado desde aquel día lejano en que la policía del zar lo había arrestado en Varsovia-. Toma tu hacha, Makamuk, y ponte de pie aquí. Yo me echaré sobre el tronco. Cuando levante la mano asesta el golpe. Hazlo con toda tu fuerza, y ten cuidado de que nadie se ponga detrás de ti. La medicina es buena y el hacha puede rebotar en mi cuello y saltar de tus manos.

Miró los dos trineos con los perros enganchados y cargados de pieles y pescado. Sobre las pieles de castor yacía su rifle, y junto a los trineos esperaban los seis cazadores que iban a constituir su guardia.

-¿Dónde está la muchacha? -preguntó el polaco-. Que la lleven junto a los trineos antes de que dé comienzo la prueba.

Cuando hubieron satisfecho su deseo, Subienkow se echó en la nieve y puso la cabeza sobre el tronco, como un niño fatigado que se dispone a dormir. Había vivido tantos años y tan terribles, que de verdad estaba cansado.

-Me río de ti y de tu fuerza, Makamuk -dijo-. Pega y pega fuerte.

Levantó la mano. Makamuk blandió el hacha, una segura de las que utilizaban los indios para cortar troncos. El acero hendió como un rayo el aire helado, se detuvo una fracción de segundo a la altura de su cabeza y descendió después sobre el cuello desnudo de Subienkow. Carne y hueso cortó la hoja limpiamente, abriendo después una profunda hendidura en el tronco. Los salvajes, asombrados, vieron caer la cabeza a un metro de distancia del tronco ensangrentado. Se hizo un profundo silencio, durante el cual, poco a poco, se fue abriendo camino en las mentes de aquellos salvajes la idea de que no existía tal medicina. El ladrón de pieles los había engañado. De todos los prisioneros, sólo él había escapado de la tortura. En eso había consistido su jugada. De pronto se levantó una oleada de risotadas. Makamuk agachó la cabeza avergonzado. El ladrón de pieles lo había burlado. Lo había ridiculizado ante los ojos de todos. Mientras los salvajes continuaban riendo a carcajadas, Makamuk se volvió y se alejó con la cabeza agachada. Sabía que desde aquel día ya no sería Makamuk. Sería el burlado. La fama de su vergüenza lo seguiría hasta la muerte, y cuando las tribus se reunieran en primavera para la pesca del salmón, o en el verano para traficar, junto a las hogueras de los campamentos se referiría la historia de cómo el ladrón de pieles había muerto una muerte digna a manos del burlado. ¿Quién fue el burlado?, oía preguntar en su imaginación a un jovenzuelo insolente. El burlado, le responderían, fue aquél a quien llamaban Makamuk antes de que cortara la cabeza al ladrón de pieles.